MEDITACIÓN: TÉCNICAS, BENEFICIOS Y UNOS SENCILLOS PASOS PARA PRINCIPIANTES QUE QUIERAN INICIARSE EN LA MEDITACIÓN
La meditación es un enfoque para entrenar la mente, al igual que el fitness es un enfoque para entrenar el cuerpo. Pero, ¿cómo aprendes a meditar? Te proponemos algunas técnicas de meditación para aprender de manera adecuada.
Es extremadamente difícil para un principiante sentarse durante horas y no pensar en nada o tener una «mente vacía». En general, la forma más fácil de comenzar a meditar es enfocándose en la respiración, un ejemplo de uno de los enfoques más comunes para la meditación: la concentración.
TÉCNICA DE CONCENTRACIÓN
Esta técnica de meditación implica enfocarse en un solo punto. Esto podría implicar seguir la respiración, repetir una sola palabra o mantra, mirar a la llama de una vela, escuchar un gong repetitivo o contar cuentas en un mala. Dado que enfocar la mente es un desafío, un principiante puede meditar por unos pocos minutos y luego trabajar por más tiempo.
En esta forma de meditación, simplemente enfocas tu atención en el objeto de atención elegido cada vez que notes que tu mente está vagando. En lugar de perseguir pensamientos al azar, simplemente los dejas ir. A través de este proceso, tu capacidad de concentración mejorará.
MINDFULNESS
La meditación de atención plena permite al practicante observar los pensamientos a medida que se desplazan por la mente. La intención no es involucrarse con los pensamientos o juzgarlos, sino simplemente estar al tanto a medida que vayan surgiendo.
A través de la meditación de atención plena o mindfulness puedes ver cómo tus pensamientos y sentimientos tienden a moverse en patrones particulares. Con el tiempo, puedes llegar a ser más consciente de la tendencia humana a juzgar rápidamente una experiencia como buena o mala, placentera o desagradable. Con la práctica, se desarrolla un equilibrio interior.
En algunas escuelas de meditación, los estudiantes practican una combinación de concentración y atención plena. Muchas disciplinas requieren quietud, en mayor o menor grado, según el maestro.
OTRAS TÉCNICAS DE MEDITACIÓN
Hay otras técnicas de meditación como por ejemplo, una práctica diaria de meditación entre monjes budistas se enfoca directamente en el cultivo de la compasión. Esto implica visualizar eventos negativos y transformarlos en una luz positiva a través de la compasión. También hay técnicas de meditación en movimiento, como el tai chi, el qigong y la meditación caminando.
BENEFICIOS DE LA MEDITACION
Si la relajación no es el objetivo de la meditación, si podemos decir que a menudo es un resultado. En la década de 1970, Herbert Benson, acuñó el término «respuesta de relajación» después de realizar una investigación sobre personas que practicaban la meditación trascendental. La respuesta de relajación, según Benson, es «una respuesta opuesta e involuntaria que causa una reducción en la actividad del sistema nervioso simpático «.
Desde entonces, los estudios sobre la respuesta de relajación han documentado los siguientes beneficios a corto plazo para el sistema nervioso:
• Presión sanguínea baja
• Mejora la circulación sanguínea.
• Frecuencia cardíaca más baja
• Menos transpiración
• Frecuencia respiratoria más lenta
• Menos ansiedad
• Niveles más bajos de cortisol en la sangre
• Más sensaciones de bienestar.
• Menos estrés
• Relajación más profunda
Los investigadores contemporáneos están explorando si una práctica de meditación consistente produce beneficios a largo plazo, y observan efectos positivos en el cerebro y la función inmunológica entre los meditadores. Sin embargo, vale la pena repetir que el propósito de la meditación no es lograr beneficios. Para decirlo como puede decir un filósofo oriental, el objetivo de la meditación no es un objetivo. Es simplemente estar presente.
En la filosofía budista, el beneficio final de la meditación es la liberación de la mente del apego a las cosas que no puede controlar, como las circunstancias externas o las fuertes emociones internas. El practicante liberado o «iluminado» ya no sigue sin necesidad deseos o se aferra a las experiencias, sino que mantiene una mente tranquila y un sentido de armonía interior.
COMO MEDITAR: MEDITACIÓN SIMPLE PARA PRINCIPIANTES
Este ejercicio de meditación es una excelente introducción a las técnicas de meditación.
Siéntate cómodamente sobre un cojín o una superficie que te permita elevar ligeramente las caderas.
Cierra tus ojos. No hagas ningún esfuerzo por controlar la respiración; simplemente respira de manera natural.
Concentrate en tu respiración y en cómo se mueve el cuerpo con cada inhalación y exhalación. Observa el movimiento de tu cuerpo al respirar. Observa tu pecho, hombros, caja torácica y barriga. Simplemente enfoca tu atención en tu respiración sin controlar su ritmo o intensidad. Si tu mente divaga, vuelve a concentrarte en tu respiración.
Manten esta práctica de meditación durante dos o tres minutos para comenzar, y luego intenta durante períodos más largos.