10 DÍAS CURSO ONLINE “APERTURA DE CADERAS” (Nivel II)

CERTIFICADO: Certificado por la Yoga Alliance como Educación Continuada
PLATAFORMA : Zoom para las clases online y WhatsApp para compartiros material del curso.
REQUISITOS: Tener el “nivel I de apertura de caderas” hecho ya que es un trabajo complementario y necesario para entender el nivel II y para sentir el progreso a nivel físico. Si no pudiste hacerlo en directo con nosotros podemos facilitarte las grabaciones para que lo hagas antes de comenzar el nivel II
-móvil, Tablet o portátil para conectarse, esterilla de yoga, cinturón de yoga, un bloque y cojín o almohad
PRECIO: 100 euros
Si el practicante no puede hacer una flexión hacia delante debido a la tensión de los isquiotibiales, no puede abducir mucho los muslos debido a la tensión, no puede extender la cadera debido a la tensión de los flexores de la cadera o si sus articulaciones sacroilíacas están rígidas podríamos decir que tiene problemas en la flexibilidad de las caderas.
Entonces, cuando hablamos de flexibilidad, debemos entender que necesitamos trabajar con dos áreas diferentes del cuerpo, una son las articulaciones y la otra, los músculos. La flexibilidad de la articulación de la cadera se puede obtener mediante ejercicios regulares de calentamiento y, cuando se trata de flexibilidad de los músculos, realmente necesitamos trabajar con todos los músculos que rodean nuestras caderas y necesitamos estirarlos todos juntos de forma regular para alcanzar la flexibilidad de la articulación. La articulación de la cadera es una articulación esférica que se adapta a la rotación durante el curso de cualquier combinación de seis movimientos: flexión y extensión, abducción y aducción y rotación lateral y medial, y es necesario trabajar todos estos movimientos de forma regular.


Alimentos

¿Sabes qué tipo de alimentos hacen que el cuerpo sea flexible? Muchos practicantes de yoga, siempre que trabajan la flexibilidad, solo trabajan en el ejercicio físico, por lo que están lejos de su objetivo. La comida es necesaria para flexibilizar el cuerpo, así como la dieta especial que el cuerpo necesita cuando va al gimnasio y hace que tus músculos aumenten de tamaño. Del mismo modo, en la práctica de yoga la alimentación juega un papel muy importante. Es una dieta especial que todos los que buscamos flexibilidad nos obliga a seguir. Así como algunos alimentos hacen que el cuerpo sea flexible, también algunos alimentos hacen que lo pongan rígido.
Aquí mencionamos algunos alimentos que son útiles para la flexibilidad de la cadera y algunos que son perjudiciales para ello.
Alimentos útiles para la flexibilidad de la cadera:
1. comida densa en agua2. Comida rica en magnesio
3. Comida rica en azufre
4. Comida anti inflamatoria


Alimentos nocivos:
Recuerda que la comida no te hará flexible por sí misma, pero sirve de apoyo. Para que tu cuerpo avance más rápido debes practicar todos los días.
El segundo aspecto importante a tener en cuenta para la flexibilidad es el tiempo:
Para mejorar la flexibilidad, debes mantener la asana como mínimo 2 minutos y medio.
Mantener la postura durante mucho tiempo ayuda a que tu sistema nervioso se relaje. Y una vez que apagues el sistema nervioso simpático, podrás profundizar más en la asana con relajación: nuestro cuerpo no se vuelve flexible porque no le permitimos que trabaje hasta el punto en que es capaz de comprender cómo funciona para estirar los músculos.
Flexibilidad de la cadera: siempre que trabajemos con la articulación de la cadera, así como con la mayoría de las otras articulaciones sinoviales, debemos ser conscientes cuando las limitaciones en los movimientos son causadas por los músculos, ligamentos o limitaciones óseas. Porque si los movimientos están siendo restringidos por los músculos, podemos trabajar consistentemente para alargarlos.
Las repeticiones en la práctica son muy importantes porque una vez que repites la asana de forma regular, el sistema nervioso le da un indicador al cuerpo para que esté listo para el estiramiento de las fibras musculares y una vez que generas y desarrollas este hábito en tu cuerpo, en lugar de contraer los músculos el sistema nervioso le dará instrucciones al cuerpo para alargarlos y obtener flexibilidad.

¡TRABAJEMOS JUNTOS Y DISFRUTEMOS DE LA PRÁCTICA!
PRASHANT JAKHMOLA
ERYT- 500
FUNDADOR DE “YOGA VIDYA SCHOOL”
Rishikesh